¡Hola! Soy MatildeX, ¿en qué stack necesitas ayuda?

Contenido del curso
Encuesta de Experiencia
0/1
Análisis forense y respuesta a incidentes (b2c-ciberseguridad-mayo-2025)
Acerca de las clases

Análisis forense digital

Objetivo de aprendizaje

Presentar un informe que detalle el análisis forense digital realizado, incluyendo la identificación, preservación y análisis de evidencia, así como los hallazgos y recomendaciones.

 

Escenario de fondo

XYZ Corporation, una empresa mediana especializada en comercio electrónico, ha sufrido recientemente una vulneración de seguridad. Para abordar este incidente, se requiere un análisis forense digital exhaustivo. Como analista de ciberseguridad, su tarea es realizar este análisis para identificar, preservar y analizar la evidencia digital. Su objetivo es elaborar un informe completo que detalle sus hallazgos y proporcione recomendaciones para prevenir incidentes futuros.

 

Pasos a seguir

  1. Evaluación y planificación:

Identificación de la evidencia:

  • Objetivo: Identificar con precisión toda la evidencia digital potencial.
  • Pasos:
    • Análisis de incidentes:
      • Revise el informe inicial del incidente para comprender el alcance y la naturaleza de la infracción.
    • Fuentes de evidencia:
      • Identificar fuentes potenciales de evidencia digital (por ejemplo, servidores, estaciones de trabajo, dispositivos de red y almacenamiento externo).
    • Documentación:
      • Documentar las fuentes de evidencia identificadas con descripciones y ubicaciones detalladas.

– Preservación de evidencia:

  • Objetivo: Garantizar que la evidencia digital se preserve de una manera forense sólida.
  • Pasos:
    • Cadena de custodia:
      • Establecer una cadena de custodia para cada pieza de evidencia para mantener su integridad.
    • Imágenes y hash:
      • Cree imágenes forenses de evidencia digital utilizando herramientas estándar de la industria (por ejemplo, EnCase, FTK Imager).
      • Calcular y documentar valores hash (MD5, SHA-1) para verificar la integridad de la evidencia.
    • Almacenamiento:
      • Almacene las imágenes forenses en un entorno seguro y con acceso controlado para evitar manipulaciones.

– Análisis de la evidencia:

  • Objetivo: Realizar un análisis exhaustivo de la evidencia preservada.
  • Pasos:
    • Herramientas forenses:
      • Utilizar herramientas de análisis forense (por ejemplo, autopsia, volatilidad) para examinar evidencia digital.
    • Creación de línea de tiempo:
      • Desarrollar una cronología de eventos basada en la evidencia para reconstruir el incidente.
    • Examen de artefactos:
      • Analizar artefactos del sistema (por ejemplo, entradas de registro, archivos de registro) para identificar actividad maliciosa.
    • Análisis de malware:
      • Si se detecta malware, realice un análisis estático y dinámico para comprender su comportamiento e impacto.

– Hallazgos y recomendaciones:

  • Objetivo: Resumir los hallazgos del análisis y proponer recomendaciones prácticas.
  • Pasos:
    • Informe de incidente:
      • Elaborar un informe detallado que incluya:
        • Una visión general del incidente.
        • Pasos de identificación y conservación.
        • Resultados del análisis, incluidos hallazgos clave y cronología de eventos.
    • Recomendaciones:
      • Proponer medidas específicas para prevenir incidentes similares en el futuro, tales como:
        • Parches y actualizaciones de seguridad.
        • Herramientas mejoradas de monitoreo y detección.
        • Capacitación de empleados sobre las mejores prácticas en ciberseguridad.
    • Presentación:
      • Prepare una presentación para la gerencia resumiendo sus hallazgos y recomendaciones.
  1. Documentación del análisis forense digital:
  • Objetivo: Garantizar la documentación completa de todo el proceso de análisis forense.
  • Pasos:
    • Documentación de evidencia:
      • Documente cada pieza de evidencia digital, incluida su fuente, método de preservación y resultados del análisis.
      • Mantener un registro detallado de la cadena de custodia de cada pieza de evidencia.
    • Técnicas de análisis:
      • Describa las herramientas y metodologías forenses utilizadas durante el análisis.
      • Incluya capturas de pantalla o descripciones detalladas de los resultados de la herramienta y los procesos de análisis.
    • Cronología de los acontecimientos:
      • Cree una línea de tiempo que trace la secuencia de eventos relacionados con el incidente basándose en la evidencia analizada.
      • Resalte los momentos clave y su relevancia para la investigación general.
  1. Conclusión:
  • Objetivo: Reflexionar sobre la efectividad del análisis forense y su impacto en la seguridad organizacional.
  • Pasos:
    • Resumen:
      • Resumir el proceso de análisis forense digital y sus resultados.
    • Reflexión:
      • Reflexione sobre la importancia de realizar investigaciones forenses exhaustivas en ciberseguridad.
      • Analice las implicaciones más amplias de los hallazgos y recomendaciones para la organización.
  1. Pruebas de apoyo:
  • Objetivo: Proporcionar evidencia de apoyo completa para fundamentar el análisis forense.
  • Pasos:
    • Adjunte capturas de pantalla, resultados de herramientas y otra documentación relevante al informe.
    • Incluya registros, informes y cualquier otra evidencia recopilada durante la investigación.

 

Envío de su tarea

  • 1. Capture su análisis forense digital y documentación:
    • Informe de análisis forense digital:
      • Incluya descripciones detalladas de los procesos de identificación, preservación y análisis.
    • Hallazgos y recomendaciones:
      • Resumir los hallazgos y brindar recomendaciones prácticas.
  • 2. Prepare su envío:
    • Crear un documento o archivo PDF:
      • Incluya las siguientes secciones:
        • Introducción
        • Evaluación y planificación
        • Identificación de la evidencia
        • Preservación de la evidencia
        • Análisis de la evidencia
        • Hallazgos y recomendaciones
        • Conclusión
        • Evidencia de apoyo
  • 3. Sube tu evidencia:
    • Subir el Documento o PDF:
      • Siga las instrucciones proporcionadas por su instructor para la presentación.

 

Lista de verificación para la presentación

  1. Documento o archivo PDF con las siguientes secciones:
    1. Introducción
    2. Evaluación y planificación
    3. Identificación de la evidencia
    4. Preservación de la evidencia
    5. Análisis de la evidencia
    6. Hallazgos y recomendaciones
    7. Conclusión
    8. Evidencia de apoyo
  2. Se adjuntan capturas de pantalla de la evidencia y el análisis.