Introducción a los controles de seguridad no técnicos
Los controles de seguridad no técnicos desempeñan un papel fundamental en la postura global de seguridad de una organización. Estos controles se centran en las políticas, procedimientos y prácticas que rigen la gestión y aplicación de la seguridad. Mientras que los controles técnicos se basan en la tecnología, los controles no técnicos hacen hincapié en los aspectos humanos y procedimentales de la seguridad, garantizando que todos los miembros de una organización comprendan sus funciones y responsabilidades en el mantenimiento de la seguridad.
Los controles no técnicos incluyen medidas administrativas como políticas de seguridad, programas de formación de empleados e iniciativas de concienciación sobre la seguridad. Estos controles ayudan a establecer una cultura consciente de la seguridad dentro de una organización, promoviendo la adhesión a las mejores prácticas de seguridad y reduciendo la probabilidad de errores humanos. Además, los controles no técnicos incluyen medidas de seguridad física, como el acceso seguro a instalaciones y equipos, que protegen contra amenazas físicas a la infraestructura de la organización.
Al integrar los controles de seguridad no técnicos con las medidas técnicas, las organizaciones pueden crear un marco de seguridad holístico que aborde tanto los factores tecnológicos como los humanos. Este enfoque global mejora la eficacia general de las estrategias de seguridad y garantiza que se aborden todas las vulnerabilidades potenciales.
Conceptos clave de los controles de seguridad no técnicos
- Políticas de seguridad:
- Desarrollo y aplicación de las políticas de seguridad de la organización
- Revisiones y actualizaciones periódicas de las políticas
- Formación de los empleados:
- Programas de concienciación sobre seguridad
- Formación en seguridad basada en funciones
- Ejercicios de simulación de phishing
- Concienciación en materia de seguridad:
- Fomentar una cultura de seguridad
- Comunicación periódica de actualizaciones de seguridad y mejores prácticas
- Medidas de seguridad física:
- Acceso seguro a instalaciones y equipos
- Vigilancia y control
- Controles ambientales (por ejemplo, sistemas de extinción de incendios)
Importancia para los analistas de ciberseguridad
Los controles de seguridad no técnicos son cruciales para los analistas de ciberseguridad porque:
- Garantizar que todos los miembros de la organización entienden y se adhieren a las mejores prácticas de seguridad.
- Reduzca la probabilidad de errores humanos y amenazas internas.
- Aumentar la eficacia general de las medidas técnicas de seguridad.
Miniestudio de caso: Mejora de los controles no técnicos en SafeNet
En SafeNet, la analista de ciberseguridad María desarrolló un programa integral de concienciación sobre seguridad. Llevó a cabo sesiones de formación periódicas, realizó simulaciones de phishing y aplicó políticas de seguridad. Como resultado, SafeNet experimentó una reducción significativa de los incidentes de seguridad causados por errores humanos.