Variables, Tipos y Operadores
Los objetivos de esta sección son:
- Aprender a crear y usar variables: Vamos a entender cómo crear y manejar variables en JavaScript. Son como cajas donde guardamos información para usarla después.
- Aprender sobre los tipos de datos básicos en JavaScript: Hay diferentes tipos de datos en JavaScript, como números, texto, booleanos, etc. Vamos a ver qué son y cómo trabajar con ellos.
- Aprender sobre los operadores en JavaScript: Los operadores son como herramientas que nos ayudan a hacer operaciones con nuestros datos. Sumar, restar, comparar, etc. ¡Vamos a aprender a usarlos para hacer magia en nuestro código!
Variables
Imagina que las variables son como cajas donde puedes guardar cosas y cambiarlas cuando quieras. Por ejemplo, podrías tener una caja llamada “edad” donde guardas cuántos años tienes, otra llamada “apellido” donde pones tu apellido, o incluso una llamada “meGustaJS” que guardas para decir si te gusta JavaScript o no. Creamos cada caja usando la palabra reservada “var” y el nombre que le queramos dar a la caja.
Ej. Creamos la caja con var y le damos el nombre edad.
var edad = 50;
var apellidos= "Santos";
var meGustaJS= true;
También podemos crear una caja, darle nombre pero no guardar nada en ella por el momento. Quedará como undefined.
Lo bueno es que puedes cambiar lo que hay dentro de estas cajas cuando quieras, ¡incluso puedes convertir un número en palabras o al revés!
edad = "Treinta y dos";
Operadores
Los operadores son símbolos matemáticos que puedes usar en JavaScript. Por ejemplo, el signo igual (=) no solo significa “igual” como en matemáticas, sino que también se usa para decirle a JavaScript que ponga algo dentro de una caja.
var total = 13 - 7; // Esto nos dará 6
También podemos hacer lo siguiente: le damos un valor numérico primero y luego lo cambiamos por un texto.
Var total = “seis”
Cuando trabajamos con cadenas en JavaScript, el símbolo “+” lo usamos para unir o pegar las cadenas juntas. Es como si estuviéramos armando un rompecabezas con palabras. Por ejemplo, tienes dos variables: una llamada “nombre” que contiene el valor “Juan” y otra llamada “edad” que contiene el valor 25. Si queremos mostrar en la consola el mensaje “¡Hola, Juan! Tienes 25 años.”, podríamos hacerlo usando “console.log()” y el símbolo de concatenación “+”. Sería algo así:
var nombre = "Juan";
var edad = 25;
console.log("¡Hola, " + nombre + "! Tienes " + edad + " años.");
Cuando vemos con “console.log()” en nuestro código, lo interpretamos como una instrucción que le indica al sistema que nos muestre información en la consola. Esta ventana es una herramienta que nos permite observar el comportamiento de nuestro programa en tiempo real. Usaremos muy seguido “console.log()” para revisar el funcionamiento de nuestro código. Imagina como si tuvieras una linterna en un lugar oscuro que nos permite ver los aspectos más complejos y detectar posibles errores. Es una excelente herramienta para detectar, solucionar problemas y mejorar nuestro código.
Algunos operadores y lo que hacen
Operador |
Qué hace |
Ejemplos |
a + b |
suma dos números, concatena cadenas |
var sumaNumeros = 12 + 3; // Resultado: 15 var concatenacionCadenas = “12” + “3”; // Resultado: “123” |
a – b |
resta b de a |
var restaNumeros = 12 – 3; // Resultado: 9 |
a * b |
multiplica a por b |
var multiplicacionNumeros = 12 * 3; // Resultado: 36 |
a / b |
divide a por b |
var divisionEntera = 12 / 3; // Resultado: 4 var divisionDecimal = 12 / 5; // Resultado: 2.4 |
Estos son solo algunos ejemplos básicos de cómo funcionan estos operadores en JavaScript. ¡Pero hay muchos más trucos que podemos hacer con ellos!
¿Qué ocurre si hay multiplicación y suma en el código?
var answer = 2 + 4 * 10;
En este caso, el resultado será 42.
Aunque JavaScript lee de izquierda a derecha, el orden de las operaciones sigue la regla de la multiplicación antes que la suma, como estamos acostumbrados en matemáticas. Si quisiéramos que la suma ocurriera primero, podemos usar paréntesis, al igual que en matemáticas.
Otros ejemplos:
- Suma primero, luego multiplicación:
var resultado = (2 + 4) * 10; // Resultado: 60
- Multiplicación primero, luego suma:
var resultado = 2 + (4 * 10); // Resultado: 42
- Varias operaciones combinadas:
var resultado = 5 * 3 + 10 / 2 - 1; // Resultado: 19
Al utilizar paréntesis, podemos controlar el orden de las operaciones y obtener el resultado deseado en nuestro código JavaScript.
Operaciones combinadas
A veces combinaremos operaciones usando una abreviatura.
var total = 10;
total += 5; // equivalente a total = total + 5;
El operador “+=” también se puede usar con cadenas para la concatenación.
var mensaje = "¡Hola, ";
mensaje += "mundo!"; // ahora el mensaje es "¡Hola, mundo!"
Similar a los ejemplos anteriores, también podemos usar los siguientes operadores combinados: “-=”, “*=”, y “/=” para operaciones matemáticas y asignación.
Veamos más ejemplos
- Suma combinada:
var suma = 8;
suma += 2; // resultado: 10
- Resta combinada:
var resta = 15;
resta -= 7; // resultado: 8
- Multiplicación combinada:
var multiplicacion = 5; multiplicacion *= 4; // resultado: 20
- División combinada:
var division = 50;
division /= 2; // resultado: 25
Estos ejemplos muestran cómo podemos abreviar operaciones de asignación y realizar cálculos en una sola línea de código en JavaScript. ¡Al principio se puede ver un poco confuso, pero es muy práctico!
Tipos de datos
Hay diferentes tipos de datos en JavaScript, como números, palabras y verdadero/falso. Es como cuando clasificamos cosas en diferentes categorías. También aprenderemos sobre otros tipos más interesantes que nos ayudarán a organizar mejor nuestras ideas, como objetos y arreglos, que veremos más adelante.
Espero que esto te haya ayudado a entender un poco más sobre variables, tipos y operadores en JavaScript. ¡Es emocionante descubrir todas las cosas que podemos hacer con este lenguaje de programación! ¡Es tremendamente poderoso!